SERRANO-NIZA, Dolores (2024). La lengua árabe en la España Moderna. El caso morisco y su lealtad lingüística. En F. Domínguez Santana y J. L. Herrera Santana (eds.), Dinámicas actuales en la investigación lingüística. Teoría y aplicación (pp. 179-188). Peter Lang.
MOYA-OLMEDO, Pilar, NÚÑEZ-GONZÁLEZ, María & VILAPLANA-VILLAJOS, Fernando (2024). Seventeenth-century Seville houses: a survey by the Alarife Juan De Legarra (1637). Built Heritage 8, 14 (2024). https://rdcu.be/dIq40. https://doi.org/10.1186/s43238-024-00124-5
DÍEZ JORGE, María Elena y MORENO DÍAZ DEL CAMPO, Francisco. J. (2024). "El color en la ropa de las moriscas", en Borja Franco Llopis y Francisco Moreno Díaz del Campo (eds.). Un mar de objetos, un mar de personas. El Mediterráneo en las edades media y moderna. Granada, Editorial Universidad de Granada, pp. 185-228.
MOYA-OLMEDO, Pilar, NÚÑEZ-GONZÁLEZ, María (2024). Piece of a Trace: An Unpublished Draing by Juan de Legarra 'Master Mason and Mayor Builder' of 17th Century Seville. In Hermida González, L., Xavier, J.P., Pernas Alonso, I., Losada Pérez, C. (eds.) Graphic Horizons: EGA 2024. Springer Series in Design and Innovation, vol. 44. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-57579-2_40. Se dan a conocer las trazas de unas casas sevillanas del siglo XVI, dibujadas en 1637 por el arquitecto Juan de Legarra con motivo de un apeo para el hospital de las Cinco Llagas.
Previous publications by members regarding the project topic
SERRANO-NIZA, Dolores y MONZÓN PERDOMO, María Eugenia. (2023). “Afectos maternales: Los objetos de ajuar en la herencia de las mujeres (siglo XVI)”. Feminismo/s, 41 (2023), 49-73. Rethinking Motherhood in the 21st Century: New Feminist Approaches [Monographic dossier]. https://doi.org/10.14198/fem. 2023.41.03
DÍEZ JORGE, María Elena. “Power and motherhood in the 16th century: Perpetuity and memory through architecture”. Feminismo/sFeminismo/s, 41 (2023), 75-101. Rethinking Motherhood in the 21st Century: New Feminist Approaches [Monographic dossier]. https://doi.org/10.14198/fem. 2023.41.04
ARANDA BERNAL, Ana María (2023) “Maternal rule. Affection, power, and patrimony expressed through testamentary wills (15th-16th centuries)”. Feminismo/s, 41 (2023), 21-48. Rethinking Motherhood in the 21st Century: New Feminist Approaches [Monographic dossier]. https:// doi.org/10.14198/fem. 2023.41.02
DÍEZ JORGE, María Elena (ed.) Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI. Gijón, Trea, 2022. ISBN: 978-84-19525-47-5
DÍEZ JORGE, María Elena “La casa y sus ajuares. Emociones y cultura material en el siglo XVI”, en Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI. Gijón, Trea, 2022, pp. 13-64,
VIGUERA MOLINS, María Jesús, “Casa, arabismos y emociones léxicas”, en Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI. Gijón , Trea, 2022, pp. 65-90.
PASSINI, Jean y YUSTE GALÁN, Amalia M. “El espacio doméstico en la memoria testamentaria del Toledo medieval”, en Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI. Gijón, Trea, 2022, pp. 91-116.
NÚÑEZ-GONZÁLEZ, María. “Miedo, nostalgia y ambición en las casas de los descendientes de familias judeoconversas en la Sevilla del siglo XVI”, en Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI. Gijón, Trea, 2022, pp. 117-156.
MAZZOLI-GUINTARD, Christine, “Colores y emociones: los tejidos de la casa en el manuscrito árabe 528 de la Real Biblioteca de El Escorial (¿s. XVI?)”, en Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI. Gijón, Trea, 2022, pp. 157-184.
ESPINOSA VILLEGAS, Miguel Ángel. “La materialidad de las emociones en la arquitectura doméstica. Judaísmo y espiritualidad: la imagen doméstica de lo sagrado”, en Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI. Gijón, Trea, 2022, pp. 185-214.
Rodríguez Gómez, María Dolores. “Desavenencias conyugales en el cambio de una época: las escrituras de Qāsim y Umm al-Fatḥ”, en Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI. Gijón, Trea, 2022, pp. 215-246.
ARANDA BERNAL, Ana. “Un ajuar de aseo señorial, transferencias culturales y emociones a mediados del siglo XV”, en Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI. Gijón, Trea, 2022, pp. 247-270.
SERRANO-NIZA, Dolores, “Moriscas granadinas en comunidad (emocional). Indumentaria y ritos en el espacio doméstico morisco (ss. XV-XVI)”, en Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI. Gijón, Trea, 2022, pp. 271-300.
Álvaro Zamora, María Isabel, “Del hogar a la mesa. Espacios, enseres y vivencias en las casas zaragozanas del siglo XVI”, en Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI. Gijón, Trea, 2022, pp. 300-352.
SERRANO ESTRELLA, Felipe, “Espacios, objetos y emociones en las casas del clero capitular durante la Edad Moderna”, en Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI. Gijón, Trea, 2022, pp. 353-374.
LÓPEZ PÉREZ, María del Pilar. “Apego, gratitud y aprecio. Sentimientos y emociones en torno a los bienes domésticos de las mujeres en el Nuevo Reino de Granada”, en Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI. Gijón, Trea, 2022, pp. 374 -396.
CABALLERO ESCAMILLA, Sonia. “La muerte en casa: protagonistas, objetos y emociones (siglos XV-XVI)”, en Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI. Gijón, Trea, 2022, pp. 397-426.
CRUCES BLANCO, Esther. “Qué perdura tras la muerte: sentimientos, enseres y documentos”, en Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI. Gijón, Trea, 2022, pp. 427- 464.
OLIVA SUÁREZ, Rosalía. “Enfermos de cuerpo y sanos de mente. Bienes materiales y emociones en los testamentos inscritos en San Cristóbal de La Habana, siglo XVI”, en Sentir la casa. Emociones y cultura material en los siglos XV y XVI. Gijón, Trea, 2022, pp. 465-483.
DÍEZ JORGE, María Elena y ORIHUELA UZAL, Antonio (eds.) Abierta de par en par. La casa del siglo XVI en el Reino de Granada. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022 ISBN 978-84-00-11103-8
NÚÑEZ-GONZÁLEZ, María, “Fuentes y métodos para el dibujo de la casa en el siglo XVI”, en Abierta de par en par. La casa del siglo XVI en el Reino de Granada. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022, pp. 14-44.
CRUCES BLANCO, Esther y ESPEJO LARA, Juan Luis. “Vivir, trabajar y sentir: mobiliario, enseres y herramientas en Málaga (1527-1537). Una aproximación”, en Abierta de par en par. La casa del siglo XVI en el Reino de Granada. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022, pp. 104-159.
DÍEZ JORGE, María Elena, “Vidas dibujadas en el interior de la casa granadina en torno a 1530”, en Abierta de par en par. La casa del siglo XVI en el Reino de Granada. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022, pp. 221-279.
NÚÑEZ-GONZÁLEZ, María. “Caminando desde la casapuerta al corral. Los suelos de la casa se¬villana del siglo XVI”. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 53 (2022), pp. 41-63. https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/21139
DÍEZ JORGE, María Elena. “Casas en Granada en el siglo XVI: debates acerca del concepto mudéjar y morisco”, en BIRRIEL SALCEDO, Margarita y GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco (eds.) Casa y espacio doméstico en España y América (siglos XVI-XIX). Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2022, pp. 73-105. ISBN 978-84-9192-011-3 (Iberoamericana) ISBN 978-3-96869-152-7 (Vervuert) ISBN 978-3-96869-153-4 (eBook)
MOYA-OLMEDO, P.; NÚÑEZ-GONZÁLEZ, M. “Converso Houses in the 16th Century in the Former Jewish Quarter of Seville”. Heritage, 5 (2022), 4174–4203. https://doi.org/10.3390/heritage5040216
NÚÑEZ-GONZÁLEZ, María. “Arquitectura del pan: atahonas y hornos en la Sevilla del siglo de oro”. Studia histórica, Historia Moderna, 44, n. 1 (2022), pp. 345-365. https://doi.org/10.14201/shhmo2022441345365.
NÚÑEZ-GONZÁLEZ, María. “Arquitectura del pan: atahonas y hornos en la Sevilla del siglo de oro”. Studia histórica, Historia Moderna, 44, n. 1 (2022), pp. 345-365. https://doi.org/10.14201/shhmo2022441345365.
RODRÍGUEZ GÓMEZ, María Dolores. “Ajuares en la Granada nazarí: la aportación de la documentación notarial”. Al-Andalus y la Historia. Julio, 2022, https://www.alandalusylahistoria.com/?p=3692.
SERRANO-NIZA, Dolores. "Palabras castellanas del siglo XV. Una aportación a las lenguas en contacto", en Juana Luisa Herrera Santana y Ana Díaz-Galán (eds.) Aportaciones al estudio de las lenguas. Perspectivas teóricas y aplicadas, Berlín, Peter Lang, 2021, ISBN 978-3-631-84426-7, pp. 341-352.
CABALLERO ESCAMILLA, Sonia, “De oratorio portátil para la meditación a instrumento de afirmación religiosa: Juan López de Segovia y el Tríptico del Salvador de Antoniazzo Romano en el Museo del Prado”, Specula, n.º 2, noviembre de 2021, pp. 267-296. https://revistas.ucv.es/index.php/specula/article/view/985/981
ÁLVARO ZAMORA, María Isabel. “Sobre la carpintería mudéjar aragonesa: dos muebles de guardar de taracea del siglo XVI”, en Entre buriles y estampas. Estudios en homenaje al profesor Antonio Moreno Garrido. Granada, Editorial de la Universidad de Granada, 2020, pp. 42-49.
MONZÓN PERDOMO, María Eugenia y SERRANO NIZA, Dolores. Espacios femeninos en los interiores domésticos en Canarias (ss. XV-XVIII). En XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana. ISSN 2386-6837, Las Palmas de Gran Canaria. España, (2020), XXIV-102, pp. 1-11.
ESPINOSA VILLEGAS, Miguel Ángel, “La memoria sefardí: el mobiliario litúrgico y doméstico en las hagadot medievales de origen hispano”, Mobilis. Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos, vol. 10, nº. 13, 2021, pp. 80-102. https://doi.org/10.17811/rm.10.13-1.2021.80-102
NÚÑEZ-GONZÁLEZ, María y GÁMIZ GORDO, Antonio, “From Words to Drawing: Domestic Architecture Classifications in 16th Century Seville”, Disegnarecon, vol. 14, nº 26, junio, 2021. https://doi.org/10.20365/disegnarecon.26.2021.4
ESPINOSA VILLEGAS, Miguel Ángel, “Alacenas de las monjas: manos de santa”. Manos de santa. Utensilios de repostería conventual en el Albayzín y el Realejo. Granada, Universidad, pp. 17-27.
DÍEZ JORGE, María Elena, ARANDA BERNAL, Ana y NÚÑEZ GONZÁLEZ, María, "Servicio de mujeres. Espacios para trabajar y vivir en las viviendas sevillanas del siglo XVI", en BLASCO ESQUIVIAS, Beatriz (ed). Las mujeres y las artes: mecenas, artistas, emprendedoras, coleccionistas. Madrid, Abada, 2021, pp. 495-531.
DÍEZ JORGE, María Elena. Domestic Spaces During the Nasrid Period: Houses, en FÁBREGAS, Adela (ed).Nasrid Kingdom of Granada betwen East and West (Thirteenth to Fifteenth Centuries). Leiden-Boston, Brill, 2021, pp. 263-303. ISBN:978-90-04-44359-4
MAZZOLI-GUINTARD, Christine, “Repenser les espaces féminins de la ville au regard du genre (al-Andalus, Xe-XVe siècle)”, Genre & Histoire [En ligne], 25 | Printemps 2020, mis en ligne le, consulté le 26 novembre 2020. URL : http://journals.openedition.org/genrehistoire/5268